![]() |
Foto hecha por mí |
Aquí muestro mi trabajo:
CESAR BONA - LA NUEVA EDUCACIÓN
- ISBN ¿Qué es?
Es un número que identifica a cada libro o producto de un editorial, publicado en el mundo. Su finalidad es identificar un título o la edición de un título de un editor específico. En muchos casos, el número de ISBN se encuentra en la contraportada, al lado del código de barras.
- Autor, biografía
El autor es César Bona, nació y creció en Zaragoza. Cuando terminó sus estudios se matriculó en filología inglesa en la universidad de Zaragoza. Después empezó a trabajar en un centro y fue ahí donde se dio cuenta de que su verdadera pasión era la enseñanza y fue en ese momento cuando empezó su ida como docente. Más tarde dejó de dar clase para centrarse en escribir libros y dar conferencias.
- Escuela doctrinal
Principalmente las ideas que defiende en el libro son las siguientes:
La auto exigencia, que defiende que es clave para los niños. Si esto se implementa pasaríamos de tener un alumnado reactivo a tener niños y niñas proactivas, una cualidad muy importante si queremos desarrollar la competencia emprendedora.
Evitar las críticas vacías. Es muy común oír a los alumnos criticar sobre todo a otros compañeros. Defiende que hay que acabar con esto ya que, si la crítica ha de emitirse, debe ir acompañada de una propuesta para mejorar. Un simple detalle puede transformar una queja en una propuesta que puede mejorar la convivencia.
La importancia de hablar en público. Defiende que hoy en día no se prepara al alumnado para que pueda hablar correctamente en público cuando es la cosa o una de las cosas más importantes para ser maestro.
Los alumnos son los adultos del futuro y los ciudadanos del presente. Hay que entender y tratar a los alumnos como son, es decir, niños. No podemos tratarles socialmente como si fueran adultos porque esa no es la manera correcta y la mejor forma de plasmarlo es una frase que dice el autor en el libro: “Es un mundo raro, cuando un niño o una niña, que está compuesto por creatividad, imaginación, ilusión, curiosidad…ha de dejar todo esto en la puerta del aula para entrar y comportarse como un pseudoadulto”.
- Principales argumentos del libro
Para mí los principales argumentos del libro son todos aquellos aspectos que nos explica el autor para todos aquellos que queramos ser o seamos maestros. Entre ellos puedo destacar algunos:
Contexto Soy maestro, pero no losé todo Mirar al niño a la altura de sus ojos El tubo que nos une con nuestro yo pasado Timidez Implicación ¿Me gusta mi trabajo?
- ¿Qué añadirías al libro?
Un aspecto para añadir al libro en mi opinión sería añadir un capítulo en el que se hablara de la situación de los padres. Dentro de la sociedad y de la situación de cada familia, es decir, que los padres entiendan y valoren todo lo que hacen los profesores por los alumnos que no solo enseñan, sino que también educan.
Me parece importante hablar de esto porque hoy en día algunos padres no ven con muy bueno ojos el trabajo y las actividades que llevan a cabo los docentes y surgen muchos problemas debido a ello.
También en este apartado me parece importante destacar la situación, pero al revés, que sea el maestro que entienda la situación del niño, de como es, tanto dentro como fuera del aula y la situación que vive fuera de la escuela y en casa.
Otros autores que traten el mismo tema Tony Wagner, Paul Tough y José Manuel Pérez Tornero-Santiago Tejedor entre otros.
- ¿Es aplicable en Educación Primaria?
En mi opinión sí que es aplicable en educación primaria, no para estimular a aquellos alumnos que sientan o que quieran ser profesores ya que me parece aún una edad muy joven para que decidan lo que quieren ser o lo que quieren llegar a ser.
Pero sí en la aplicación sobre los alumnos para que vean y sean conscientes de la importancia que tienen los maestros y también los alumnos en sí, de como todos estos factures influyen. Que aprenda la importancia de respetarse unos a otros, de poder ponerse en el lugar del otro, de que esto no es una competición, sino que hay que ayudarse mutuamente.
Y que a partir de todo esto se desarrollarán y tendrán una gran educación.
- Aportes de esta lectura a tu bagaje personal
En cuanto a lo personal como estudiante de educación primaria este libro me ha aportado bastante ya que va dirigido a los maestros que es lo que me gustaría ser algún día. Habla sobre cosas muy interesantes y aporta consejos sobre esta profesión y de las cosas necesarias que hay que tener y desarrollar para poder dar clase a los alumnos.
- ¿Recomendarías este libro?
Sin duda recomendaría este libro a todos esos estudiantes de las facultades de educación que quieren llegar a ser profesores en el futuro, aunque también lo recomendaría a todos esos profesores que ya ejercen la profesión que se encuentran en duda de si de verdad les compensa seguir haciendo esto.
- ¿Crees que se puede llevar al cine?
Pienso que sí, en forma de documental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario