lunes, 30 de septiembre de 2019

Película (30/09/2019)

ANÁLISIS "BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA"
Director: Hana Mkhmalbaf
Año 2007
La película se desarrolla en Afganistán.

Resumen:
Esta película narra la historia de una niña afgana la cual quiere ir a la escuela después de que su vecino le lea historias interesantes. Pero para ello necesita un lápiz y un cuaderno, lo cual no es nada fácil de conseguir, ya que intenta vender unos huevos y solo acaba consiguiendo diez rupias para comprar el cuaderno. Después va a la escuela, pero el profesor le dice que no puede asistir porque es una "escuela de chicos". La niña continua río abajo hacia la escuela donde estudian las chicas, pero le sorprenden un grupo de niños, los cuales están jugando a la guerra. Los niños primero la quieren apedrear, pero después le tapan la cara y la llevan dentro de una cueva donde hay más chicas y no las dejan ir a la escuela.
Finalmente, Baktay consigue escapar y llegar a la escuela de chicas. Lleva un pinyalabios a modo de lápiz para poder escribir, pero en vez de ello, se pinta la cara y los labios con las otras chicas y la profesora le pide que abandone la clase. Al salir se encuentra con su vecino para ir a casa pero de nuevo son sorprendidos por los niños que juegan a la guerra, Baktay huye porque no quiere morir, pero al final no le queda más remedio que ceder.

Análisis:
Bajo mi punto de vista lo que quiere transmitir esta película, lo que nos cuenta es una metáfora sobre como es la vida en esa sociedad, en ese momento en Afganistán. Una sociedad donde la vida para las mujeres es muy complicada porque están aisladas, con una falta clara de libertad para poder hacer cosas, por ejemplo, el acceso a la educación. Una sociedad en la que los niños juegan a la guerra porque es la realidad que les ha tocado vivir y esto es debido a los efectos psicológicos que la guerra misma provoca en ellos debido a la pobreza, la marginación social y por su puesto la falta de educación.

Esta película en mi opinión es un poco dura y lo la mostraría para que la pudieran ver niños de primaria, me parece que su contenido es más adecuado para niños más mayores a partir de 3º de la ESO.

Esta película te hace replantearte de como es la situación en otros países, de que la realidad no es la misma en todos los sitios o culturas. De como las personas no pueden ni siquiera aprender a leer o escribir cuando en otros sitios es lo normal y todo el mundo tiene derecho a la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario